Pendiendo de un Hilo


Proyecto: Centro de Alto rendimiento
Ubicación: Peña Ubiña, Frontera Astur-leonesa, España
Año: 2013
Profesores: Pablo Oriol y Fernando Rodirguez y Lina Toro
Asignatura: Proyecto Fin de Grado
En muchas ocasiones nos asomamos al precipicio pero no nos atrevemos a saltar. La arquitectura es ese gran precipicio, donde la formula para conseguir un buen resultado rara vez está en asomarse con cautela al abismo. Tenemos que asumir el riesgo aunque en ocasiones pendamos de un hilo. Este proyecto parte de esta cuestión, asumir el riesgo y hacer que lo imposible parezca posible. De llevar a su máxima expresión una idea arriesgada y hacerla coherente y realizable.
Es una propuesta impactante e innovadora. Utilizamos tecnologías existentes en la actualidad en el mundo de la escalada pero las rediseñamos y las aplicamos en el proyecto con el fin de crear una arquitectura que te trasmita sensaciones. Una arquitectura que es el reflejo del usuario.
Es un proyecto ambicioso, la propuesta no se centra en un lugar determinado sino que busca responder a diferentes situaciones que nos podemos encontrar a lo largo del limite geográfico entre León y Asturias. Es una estrategia de intervención en diferentes puntos con características similares. En todo el proceso del proyecto se ha tenido muy en cuentan el entorno en el que nos situamos, por lo tanto no es una actuación donde la arquitectura no tiene relación con lo que le rodea, sino que lo que buscamos es que la arquitectura sea ese punto de unión entre los usuarios y el entorno existente y que esta se transforme dependiendo del paisaje. El proyecto usa las posibilidades que nos aporta la arquitectura para disfrutar del marco geográfico en el que nos encontramos. La propuesta se complementa con el entorno donde se desarrollan los diferentes deportes extremos.
El proyecto se compone de tres conceptos básicos reversibilidad, adaptación y estacionalidad.
Reversibilidad: el sistema es consecuente con el medioambiente y busca dejar la menor huella ecológica posible, la propuesta se pude montar y desmontar cuando no sea necesaria.
Adaptación: a la hora de elaborar el proyecto se ha pensado como este puede adaptarse a cada entorno y a las diferentes morfologías de las paredes donde se ubique. Con el mismo sistema y la misma estrategia podemos colonizar diferentes puntos.
Estacionalidad: El paisaje cambia a lo largo del año por esto el sistema tiene elementos que modifican el funcionamiento y comportamiento del edificio con el paso del tiempo. La forma de protegerse frente al clima, la obtención de energía o el número de módulos y plataformas varían dependiendo de diferentes parámetros, la época del año en la que nos encontremos o el número de usuarios entre otros.



